
El Área Memoria y Derechos Humanos de
El doctor Liberoff, hijo de nuestra ciudad y ex alumno del Colegio, fue un médico de profundo compromiso social y un reconocido dirigente político y gremial desaparecido en el marco del Plan Cóndor, durante las dictaduras cívico militares que asolaron el Cono Sur en las pasadas décadas.
La actividad contará con la presencia de familiares, autoridades, alumnos y docentes de nuestra universidad.
RESEÑA BIOGRÁFICA
El doctor Manuel Liberoff Peisajovich nació el 31 de marzo de 1922 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Hijo de un inmigrante ruso y de una argentina, cursó sus estudios secundarios en el Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza” del que egresó en 1939. Se graduó de Doctor en Medicina en Uruguay en 1949, donde residía desde 1944. Contrajo matrimonio en
Vivió y ejerció la medicina en la popular zona de Camino Carrasco y Cambay, en Montevideo, desde 1952. Fue directivo del Sindicato Médico de Uruguay y fundador de las asociaciones de padres de
Detenido por razones políticas el 12 de julio de 1973 por la dictadura cívico-militar de Bordaberry, permaneció en un cuartel del kilómetro 14 del Camino Maldonado. El 7 de noviembre de 1973 es expulsado del país. Previamente la dictadura había revocado su ciudadanía uruguaya el 31 de octubre, con el acuerdo del "consejo de estado". Esta expulsión fue denunciada ante
Se radica nuevamente en Buenos Aires, donde revalida su título, sigue ejerciendo su profesión y forma parte de las luchas por la justicia y la plena recuperación de las libertades democráticas junto a otros uruguayos en el exilio. El 19 de Mayo de 1976 es secuestrado en su domicilio en el marco del denominado “Plan Cóndor”, mientras se encontraba convaleciente de una delicada intervención quirúrgica. Desde entonces se encuentra desaparecido. Desde la justicia uruguaya y argentina se continúa investigando la responsabilidad conjunta de las fuerzas represivas en esta operación criminal.
Desde el año 2000 una plaza de Montevideo cercana a su querido barrio lleva el nombre de Manuel Liberoff.
FOTOS: UADER