
Mediante una orden de captura internacional dictada por la jueza federal de Concepción del Uruguay, Beatríz Aranguren,
Por VALENTÍN BISOGNI, de la redacción de Miércoles Digital
La jueza federal de Concepción del Uruguay, Beatríz Aranguren quien se encuentra a cargo de la causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la delegación uruguayense de
Mazzaferri se desempeñó hasta mediados de 2007 al frente de
La medida judicial ordenada por Aranguren fue resuelta el pasado jueves 14 de mayo pero conocida en la noche de este miércoles por Miércoles Digital, primer medio en dar a conocer esta noticia.
La captura internacional había sido pedido por la abogada querellante, María Isabel Caccioppoli, al igual que por el Subsecretario Derechos Humanos de Entre Ríos, Roque Minatta, quien a su vez fue víctima de Mazzaferri durante la dictadura y es testigo en la causa judicial.
UNA FUGA MÁS QUE ANUNCIADA
Tal como lo adelantara Miércoles Digital, la justicia supo sobre la fuga de Mazzaferri, en la noche del pasado miércoles 13 mayo, cuando mediante un allanamiento se supo que ya no se encontraba en su domicilio de Pavón 416 de
Un día antes, el martes 12 mayo, mediante un exhorto la jueza federal de Concepción del Uruguay, Beatriz Aranguren, había solicitado al Juzgado Federal de turno de
Por ese motivo se había activó un operativo a cargo de
Procedimientos Judiciales de Gendarmería Nacional con asiento en
UN VIEJO PEDIDO
Sin embargo, antes de que Mazzaferrri se diera a la fuga, en tres oportunidades la querella había solicitado su detención ya que el represor se había excusado de presentarse ante las reiteradas convocatorias a indagatoria, amparándose en tener hipertensión (presión alta). Según explicaron a Miércoles Digital fuentes confiables una persona con hipertensión, con una adecuada medicación, podría asistir a indagatoria sin mayores inconvenientes. También este medio pudo conocer que mientras se llevaba a cabo el proceso judicial Mazzaferri realizó viajes al exterior, hasta principios de 2008, entre ellos a Brasil y España.
¿QUIÉN ES MAZZAFERRI?
El ex comisario de
"El oficial Masaferro tomó un artefacto, parecido a un soldador eléctrico pero más chico (supongo que era una picana eléctrica) y la aplicó sobre el cuerpo de aquella persona, la que se arqueó sobre sí mismo y gritó de dolor. Una vez hecho esto, apuntándome con aquel artefacto, el oficial Masaferro me dijo: 'Empezá a cantar, pendejo de mierda, o después sigo con vos'. Las dos personas que estaban allí me volvieron a encapuchar y volvimos por las escaleras, donde tuve tremendas sensaciones de vómitos y mareos como consecuencia de la escena observada. La persona a la que el oficial Masaferro le aplicaba semejante tormento era Carlos Martínez Paiva", dijo Román en su testimonio de la causa iniciada por él mismo a principios de 2006. En 2006 mediante una investigación del semanario El Miércoles de Concepción del Uruguay se supo que Massaferro, era José Dario Mazzaferri.