

Por VALENTÍN BISOGNI, de la redacción de Miércoles Digital
Tras presentarse a la declaración indagatoria a la que había sido convocado por la justicia este lunes, el comisario retirado Francisco Crescenzo quedó detenido en el marco de la causa en la que se investigan delitos de lesa humanidad ocurridos en Concepción del Uruguay durante la última dictadura.
Crescenzo quien actualmente es comisario retirado de
La detención, ordenada por la doctora Beatriz Aranguren jueza federal de Concepción del Uruguay, se debe a que las pruebas y testimonios recolectados en la causa involucrarían a Crescenzo como autor mediato de los delitos que se investigan.
En su indagatoria, el ex subcomisario de
TRASLADO
Poco minutos antes de las 13 horas del lunes, Crescenzo fue trasladado por personal de Gendarmería Nacional en una camioneta doble cabina de dicha fuerza. Si bien el imputado se paseaba sin mayor preocupación por al hall de ingreso al Juzgado Federal, antes de ser trasladado una de sus allegadas solicitó al personal uniformado que se le cubriera el rostro con un saco de vestir ante la presencia de Miércoles Digital quien ya lo había fotografiado desde el exterior del edificio. También llamó la atención que el detenido haya sido trasladado sin ser esposado.
Cresenzo fue trasladado a
IMPUTACIÓN
“El lunes 16 de julio de 1976 cerca de las 21 fui detenido por personal de
“El inspector Crecenso, los oficiales Julio César Rodríguez, alias El Moscardón Verde, y Masaferro (sic), más dos personas que no conozco sus nombres, intervinieron en mi detención. Una vez en el automóvil y en el trayecto mismo comenzaron un proceso de amenazas verbales y de golpes sobre el torso de mi cuerpo. Me llevaron hasta la dependencia de
Ahora, en diálogo con Miércoles Digital, Román destacó la importancia de la detención de Crescenzo ya que: "Era quien coordinaba las sesiones de tortura que tenían una duración de hasta 18 horas. Los que aplicaban los métodos de tormentos eran José Darío Mazzaferri y Julio Rodríguez. Crescenzo les daba las ordenes".
En febrero de 2006, César Román, un uruguayense que actualmente es docente universitario y reside en la ciudad de Mar del Plata, decidió presentarse como querellante para que se investigue la detención y tortura de un grupo de estudiantes secundarios de
Además de Román, del hecho también habían sido víctimas el actual Subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, Roque Minatta, el trabajador municipal Carlos Paiva y el ex concejal del PJ Juan Carlos “Changui” Rodríguez, quien actualmente integra el equipo de trabajo del vicegobernador José Eduardo Lauritto.
Foto: V.B.